Siempre he considerado que soy una persona hiperactiva de cerebro, pero no el exterior...
Desde que estaba bien chiquita tenia ideas geniales que me eran imposible realizar ya sea por falta de apoyo, de tiempo o de ganas. Y no es que quiera culpar a nadie, pero estoy segura que si hubiera convencido a mis padres para que me inscribieran en alguna actividad extracurricular, yo sería otra persona...
Pero este post no es para hablar de traumas de la infancia (para eso hay mucho espacio). Es para hablar de como quitarnos de encima las cargas y obstáculos para alcanzar la velocidad de nuestras ideas geniales y ahora si, llevarlos acabo.
Las ideas.
AMO VENDER. Me encanta probar algo, que funcione, que sea bueno, bonito, compartible y quiero que todo el mundo lo tenga... lo malo? SOY UNA PÉSIMA VENDEDORA.
Ni los libros, ni tutoriales, ni podcasts me han ayudado (al menos, no mucho) Tengo que aceptar que soy una vendedora mediocre... pero ¡HEY! vendo poquito.
Una de mis grandes y geniales ideas es tener mi propia tienda de artículos específicos, cuidarla, limpiarla, acomodarla. Tengo el nombre listo, gráficos, logos, lista de promovedores LA IDEA ESTA AHÍ, YA LISTA. El problema sigue siendo que soy una pésima vendedora.
¿De que me sirve a MI tener el mas hermoso local, mejores precios, mejores productos y todas esas cosas si NO PUEDO VENDER A ESE VOLUMEN?
Esa idea, ese proyecto, ese sueño esta ahí y ahí se va a quedar hasta que YO evolucione. Yo tengo me mejorar, invertir en MI, seguir leyendo libros, escuchando los podcasts, cambiando estrategias para que YO pueda vender al volumen que crea será necesario para que mi IDEA se vuelva REALIDAD.
Pasa lo mismo con la casa soñada. Ya saben, esa que tenemos en la mente bien clara... "mi casa soñada será de 5 pisos, elevador para los abuelitos, piscina no pero si patio trasero, chimenea para Santa Claus..." Las ideas que creamos con fantasía, podrán ser las más bellas, pero no realistas, ni mucho menos realizables. Esta bien adaptar las ideas al aquí y ahora. La casa puede ser de solo 1 piso, sin alberca, sin elevador, pero si con la chimenea. No se trata de sacrificar a lo bruto, si no de convertir tus proyectos en estrategias y las ideas se transformaran en algo tangible si lo hacemos correctamente.
Las ganas.
¿Tengo ganas de más? Claro.
¿Tengo ganas de SER más? Por supuesto.
¿Tengo ganas de esforzarme más? Ahhh...
Ya cuando hablamos de más trabajo, más cansancio, más inversión, ya sea de tiempo, dinero, sueño, etc... empezamos a dudar.
Si, tengo ganas de más. Pero... y empezamos con las excusas.
¿Y saben que? NO BASTAN. Muchas crecimos con la idea de que el esfuerzo duro nos dará frutos... QUE GRAN MENTIRA.
Y no voy a hablar de envidias a terceros y corajes atorados pero todas sabemos de alguien que no se esfuerza tanto y recibe más que nosotras.
C'est la vie (así es la vida y nos fregamos, pero en francés)
Entonces ¿De donde saco las ganas o más ganas?
Pues, querida mía, aquí topaste con pared. Las ganas de tener o querer más casi siempre vienen de deseos frustrados de nuestro pasado. Esto se puede convertir en energías positivas o negativas. No estamos predestinados a nada, clara que no, pero este es tu momento para encontrar la raíz de tus necesidades.
¿Qué te hizo falta? ¿Es realmente lo que necesitas? ¿Eso te hará feliz?
Aquí te recomendaría ya sea ir a terapia, empezar a meditar, leer libros de autoayuda y autodescubrimiento. Créeme que estas cosas TE INSPIRAN.
Esfuerzo.
Creo que todas hemos estado al menos una vez a dieta. Y no quiero decir que "LA DIETA" es el mayor reto de todas las personas de toda la vida. No. No es que sea superflua ni nada, solo digo: QUE ME ARRANCO UN OVARIO CADA VEZ QUE INICIO DIETA Y ME DA HAMBRE.
¿Qué como? ¿Ya me toca? ¿Tenemos pepinos?
Entonces, de muuuy atras de mi mente, mi conciencia y mi personalidad tengo que sacar tantito esfuerzo para no irme a atascar con las galletas de los niños.
El esfuerzo es esa energía que no sabias que tenias por ahí escondida o atorada dentro de ti. La que sale y te dice: COMO FREGADOS NO VOY A PODER. YO SE QUE SI y tómala! que te pone a hacer algo totalmente inesperado para que llegues a la meta. En el caso de la dieta sería "Faltan 20 minutos para mi próxima comida, voy a sacar al perro a caminar"
Cuando sientas que estas a punto de abortar misión, siéntate un momento, relájate y piensa lo siguiente:
¿Hay más en mi para dar?
La respuesta casi siempre es si. Entonces DALO.
Y ojo: También puede ser que la respuesta sea NO. Que con todo tu esfuerzo hayas realmente perdido más de lo que has ganado, que la situación este a punto de ser insostenible y lo que único que te falta perder es la blusa. Se vale decir "Ni con todo mi esfuerzo lo logré". La experiencia nadie te la quita, y puedes relajarte, meditar y esperar a que la próxima gran idea llegue a ti. Eso esta perfecto.
Recursos.
A nadie le gusta hablar de dineros, es como hablar del Diablo, ¿no? Hace unos días platicaba con mi Coach (si, si, tengo Coach de vida) de como hablar de dinero esta mal visto. De que una ya no puede juntarse con los amigos y preguntar cuanto andan ganando en el trabajo porque "Eso no me importa, no es mi asunto". así que pensamos que el dinero es malo. Lo ganamos para gastarlo rápido porque es malo. ¿Qué decían las mamás antes? "Cuando el dinero entra por la puerta, el amor sale por la ventana" Lo que ahora, hace que sea complicado hablar de dinero con nuestra propia pareja!
Crecimos con la idea, al menos la sociedad media y media baja, que el dinero se gana trabajando para gastarse en cubrir necesidades. Y ya. Eso fue todo.
¿Qué pasa con esta nueva generación de mamás? Que ganamos menos dinero y tenemos más necesidades. Mis padres no tenían que pagar datos para el celular, ni Netflix, ni Wi Fi, ni cuotas "voluntarias" en escuelas publicas.
Y SI, YA SE QUE YO PODRIA DECIDIR NO PAGAR ESAS COSAS... Pero como vivir así?
Ahora, solo hablo de dinero... ¿Qué hay de los otros recursos? ¿Qué más necesito para que mis ideas y proyectos se encaminen?
Cuando eres madre, es aun más complicado disponer de recursos. Ahorrar $500 pesos puede significar sacrificar la pizza de mis hijos (y mi día libre de la cocina).
Decir algo sobre lo mal que me fue en el día puede significar una batalla campal con mi marido para ver "Quien tuvo el día más pesado y laborioso".
Trabajar en mis ideas puede significar dejar de jugar al cafecito con las niñas y no llevar a mi hijo al parque.
Y pues con el resto de mi familia y amigos... exponerme al juicio, a los chismes y al que dirán. "Esta loca anda viendo que hacer para sacar dinero, de seguro trae a sus hijos todos cochinos y sin comer"
Tristemente tener todos los recursos aquí enlistados es prácticamente imposible. Volvemos a la pregunta anterior ¿Tenemos ganas de esforzarnos más?
Ok, podre no ahorrar $500 hoy, pero si $150, eso cubre el costo de envió de X cosa que necesito.
Busca alternativas. Piensa, NEGOCIA. Tu eres muy lista! Para todo hay soluciones.
Resumiendo lo discutido...
Para que tus ideas se materialicen necesitas tener: Ganas, Esfuerzo y Recurso.
Si eres como yo, que las ideas salen por los poros pero no hay disciplina en los 3 aspectos mencionados, te tropezaras, caerás y ahí te quedaras.
¿Y que pasa? Que estamos muy cómodas ahí, en el limbo de "no hacer nada", "ya llegará el momento", "Igual el próximo año".
Cuando una madre encuentra el equilibrio entre su vida, sus hijos y todo lo demás es SUMAMENTE COMPLICADO hacer ajustes que vengan a alterar nuestra(s) vidas. "Mejor no, así estoy bien", nos decimos.
Y si, puede que la vida este muy bien... pero yo se, y tu sabes que merecemos más. Que PODEMOS más. Y que SOMOS MÄS...
Podemos hacer tantas cosas... Esas ideas se pueden convertir en TU realidad.